Diccionario Cofrade . Pasión , Semana Santa

Pasión-Arte Cofrade: Diccionario de Semana Santa


SEMANA SANTA. Diccionario

Palabra

Significado

Acólito Monaguillos encargados de portar los ciriales e incensarios en las procesiones
Advocación Título canónico que recibe una Imagen según su representación en los evangelios o en el seno de la Iglesia Católica
Antifaz Tela que cubre la cabeza y el rostro de nazarenos y penitentes
Archicofradía Cofradía más antigua y que tiene mayores privilegios que otras
Bacala Nombre popular que se le da al Estandarte de la Hermandad
Baquetón Moldura que sostiene los faldones del Paso, y que se coloca por la cornisa o aristas de la parihuela
Bambalina Caída de palio de terciopelo o mallas bordados que van en el frente, trasera y laterales del techo del palio
Basamento Parte baja de la columna o varal
Bocinas Símbolo de las antiguas trompetas fúnebres que anunciaban al pueblo toda manifestación de penitencia o expiación. Las bocinas son insonoras de metal labrado adornadas de paño bordado
Cajón Armazón de madera cerrado que cubre la canastilla y respiraderos del paso, para resguardarlos en el Almacén
Canastilla Parte alta del paso de Cristo ricamente tallada
Candelería Conjunto de velas, candelabros o lámparas que lleva el paso de imagen
Capataz Persona situada delante del paso y que dirige el trabajo de los costaleros
Capillita Palabra popular con la que se conoce a las personas del mundo cofrade
Capirote Pieza cónica de cartón que se sitúan los nazarenos sobre la cabeza y que se cubre con el antifaz
Carrera oficial Recorrido obligatorio para todas las cofradías en su estación de penitencia, cercado y donde se colocan los palcos y sillas de alquiler
Cartela Medallón en relieve situado en la canastilla del paso de Cristo o misterio y representa escenas de la Pasión de Jesucristo
Cíngulo Cordón que se ciñe al habito de los penitentes y de los hermanos de una cofradía o hermandad
Cirial Candeleros altos que portan los acólitos delante del paso
Cirio Vela de cera, larga y gruesa que portan los nazarenos en la cofradía
Cofrade Persona perteneciente a una Cofradía y se dedica a ella durante todo el año
Cofradía Hermandad de penitencia que realiza su estación de penitencia en Semana Santa
Contraguía Ayudante del capataz, situados en los laterales del paso, que transmiten las ordenes de este a los costaleros
Coronada Virgen Coronada canónicamente por especial concesión del prelado de la diócesis
Costal Pieza de tela que se colocan los costaleros sobre la cabeza con objeto de cargar mejor la trabajadera
Corriente Son los costaleros de las filas centrales del paso
Costero Son los dos lados del paso, derecho e izquierdo
Costaleros Hermanos que portan los pasos con la parte dorsal del cuello
Cruz de Guía Insignia que abre la procesión y suele ir flanqueada por bocinas o faroles
Cuadrilla Conjunto de costaleros que sacan procesionalmente los pasos de una cofradía y que trabajan a las ordenes del capataz
Chicotá Es el tiempo y recorrido que realizan los costaleros desde que levantan el paso hasta que lo bajan
Delantera Parte frontal de un Paso
Dolorosa Imagen de María Santísima afligida por la muerte de su Hijo
Escudo Símbolo o heráldica de cada Hermandad
Esparto Cinturón ancho, elaborado en esparto, que portan los nazarenos de algunas hermandades a la altura de la cintura y en la que se apoya el cirio
Estación de Penitencia Es el recorrido que hacen en Semana Santa las Hermandades
Estandarte Insignia con asta en forma de cruz y rematada por una cruz, que representa corporativamente a la Archicofradía, y que lleva bordado el escudo de la Hermandad. También suelen llevar bordados los emblemas representativos de los títulos que posea
Faldón Tela de terciopelo que cubre la parihuela del paso
Gloria Medallón central que decora los techos de palio en los pasos de Vírgenes
Guardabrisas Fanal de cristal abierto por arriba y por debajo, y donde se colocan las velas para que no se apaguen con el aire
Guión Insignia cofradiera en forma de pendón pequeño o bandera rígida
Hermano Mayor Responsable superior de una hermandad elegido en el "cabildo" por los hermanos
Igualá Colocar a los costaleros por igualdad de altura y trabajaderas, yendo las distintas hileras de mayor a menor
Incensario Brasero pequeño con cadenillas y tapa, que sirve para quemar el incienso
Incienso Gomorresina en forma de lágrimas, de color amarillo blanquecino rojizo, fractura lustrosa, sabor acre y olor aromático al arder
Insignia Bandera, estandarte, imagen, medalla, libro de reglas, guiones, cruz de guia
Imaginero Artista Escultor que realiza imágenes de Cristos, Vírgenes y distintas figuras que acompañan a los Pasos de Misterio
Itinerario Recorrido de ida y vuelta que realizan las Hermandades para ir desde su sede hasta la Catedral
Levantá Momento en que se alza el paso, cuando el capataz hace sonar el llamador
Libro de Reglas Libro que contiene las reglas por las que se rige la Hermandad. Sobre él se realiza el juramento de los nuevos hermanos
Llamador Pieza metálica situada en el frontal de los pasos con cuyo martilleo el capataz ordena levantar o arriar el paso
Madrugá Periodo comprendido desde la noche del Jueves Santo hasta el mediodía del Viernes Santo
Manigueta Mango de orfebrería o madera que coloca en el paso en las esquinas delanteras y traseras
Maniguetero Nazareno sin capirote y con antifaz que va en cada una de las cuatros maniguetas del paso
Mantilla Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros
Manto Rica vestidura de tejidos nobles con extraordinarias labores de bordado, que parte desde la cabeza de la Virgen hacia la trasera del paso palio sobre un ensamblado metálico.
Marcha Composición musical que acompaña el recorrido de las cofradías
Nazarenos Miembros de una cofradía que componen el cortejo procesional portando cirios o insignias, vestidos con túnicas y cubiertos por el capirote y antifaz.
Papeleta de sitio Cuota de salida necesaria para poder realizar la Estación de Penitencia con la cofradía.
Palio Palio Dosel sustentado por los varales que llevan los pasos de Virgen. Son al igual que los mantos, verdaderas obras de arte. Por extensión se denomina con este nombre al paso de Virgen completo
Policromado Técnica de dar colorido a las Imágenes
Simpecado Estandarte que lleva bordado en el centro imagen de la Inmaculada Concepción
Paso Es el conjunto formado por las andas y las imágenes que se sustentan sobre éstas. Pueden ser de Cristo, de Virgen, o de misterio si escenifica algún pasaje de la pasión
Patero Costalero que va en la primera o ultima fila justamente junto la pata del paso
Penitente Miembros de la cofradía que hacen la estación de penitencia portando cruces de madera o descalzos ataviados con túnicas y antifaces pero sin capirote
Prioste Mayordomo de una hermandad o cofradía
Respiradero Celosía que se coloca alrededor de los pasos para que el costalero pueda ver y respirar sin ser visto y que además sirve para decorar los pasos
Saeta Copla breve que se canta con devoción a las imágenes. Se puede cantar desde un balcón o desde la calle
Titular Imagen que preside la hermandad
Trabajadera Vigas de madera transversales en las que los costaleros apoyan el costal para llevar los pasos
Tramo Numero de parejas de nazarenos comprendidas entre dos insignias consecutivas
Varal Cada uno de los doce soportes verticales que sustentan el palio