Clic en otras imágenes para cambiar. Click on gallery images to change it.

Revista Taller de Belén Número 34. REVISTA ESPECIALIZADA DE BELENISMO TALLER DE BELÉN Editorial AE Paginas: 52 Dimensiones: 23X29,7 Formato: en rústica cosida a hilo Año: 2014 Nº34 Septiembre PUBLICACIÓN TRIMESTRAL En el enlace ampliar vemos el indice de cada revista.

Number 34
compras
REF: 98634 - 24cm.
P.V.P.: 9,70 €

Sinopsis:Capiteles
En este número hacemos una reflexión sobre un elemento arquitectónico muy llamativo, los capiteles. Además veremos los distintos tipos que hay y cómo elaborarlos.

Camino del bosque (III)
Seguimos con la 3ª parte de nuestro proyecto "Camino del bosque" un diorama con elementos recogidos directamente de la naturaleza.

Rocas de goma espuma

Elaboración del cuarto de esfera.
Aunque puede paracer extraño su uso en el mundillo belenero, seguro que te sorprenderá la forma de hacerlo.

Cuarto de esfera
El cuarto de esfera es como su nombre indica, la cuarta parte de una esfera.
Esta forma de celaje en bóveda se utiliza a veces en belenes de grandes dimensiones y estructura permanete. Su iluminación por la zona alta suele hacerse desde el frontal y en la zona de horizonte desde abajo hacia arriba. Con ello se pretende la ocultación total de los aparatos de iluminación dejando despejada la bóveda.
Jaula para mercado de aves
Para ambientar nuestros belenes proponemos una jaula para gallinas, patos o cualquier tipo de ave de considerable tamaño. Puedes colocarla en un mercado, cerca del portal o en un rincón de un establo.

Herramientos para construir la jaula de aves.
Fotografiar el belén (II)
En este número nos iremos al "Museo del Belén" de Jerez de la Frontera, y pondremos en práctica los conceptos explicados en el número anterior de Taller de Belén, fotografiando belenes del mismo.
Además, veremos algunas reglas sencillas de composición, que nos ayudarán a obtener imágenes atractivas y hablaremos de un nuevo concepto, la distancia focal, que también nos ayudará en la composición.
Joyas desconocidas. El belén tradicional portugués.
Nuestra historiadora Leticia Arbeteta continúa su artículo sobre los belenes tradicionales portugueses. A continuación os dejamos un fragmento:
Aún hoy en día, en palacios como el de Queluz (donde se conserva el belén de la reina Carlota Joaquina, obra atribuída a Silvestre Faria) o el de Necessidades en Lisboa, monasterios y conventos, iglesias varias, como la iglesia da Lapa en Oporto o la de Santa Cruz en Coimbra, el santuario de Nuestra Señora de los Remedios en Lamego, y tantos otros lugares diseminados por la geografía portuguesa, pueden contemplarse numerosos belenes
antiguos, muchos de ellos conservados con su escenario original, a veces singular como es el caso del cenobio carmelita de Bussaco,
curiosa construcción eremítica cuya rusticidad contrasta con el refinamiento de su belén.
El ajuar belenista
Los mercadillos belenistas son una fuente verdaderamente fundamental para conseguir un buen ajuar año tras año, hasta hacer una buena colección de elementos que complementen las escenas y construcciones de nuestros belenes. Siempre es un dinero bien invertido.
Os ponemos ejemplos que hemos realizado y utilizado alguna vez.
0 comentario